![](https://static.wixstatic.com/media/a6c09d_80b66f83f8aa47b1a8a89bd787b15322~mv2.jpg/v1/crop/x_231,y_30,w_943,h_950/fill/w_108,h_108,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/a6c09d_80b66f83f8aa47b1a8a89bd787b15322~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/a6c09d_b732c276b0c94e28b9b6c9ca9c9c8923~mv2.png/v1/fill/w_107,h_108,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/a6c09d_b732c276b0c94e28b9b6c9ca9c9c8923~mv2.png)
watto
Hacer lo mismo con menos
La electricidad es una fuente de energía imprescindible. Actualmente para realizar nuestras actividades cotidianas tanto en el hogar, en la escuela, en el trabajo, en la industria, la requerimos.
Sin duda alguna, la electricidad nos proporciona grandes beneficios, el problema de la electricidad resulta de la forma de producirla.
En la actualidad la mayor parte de la energía producida está basada en el uso de combustibles fósiles (petróleo, gas natural, carbón). Esto trae como consecuencia el agotamiento de estos recursos no renovables además de la emisión de grandes cantidades de Gases de Efecto Invernadero.
JUSTIFICACIÓN
![](https://static.wixstatic.com/media/a6c09d_0dc09f97f0e74acf8d38300049a12489~mv2.png/v1/crop/x_357,y_248,w_658,h_417/fill/w_484,h_307,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/a6c09d_0dc09f97f0e74acf8d38300049a12489~mv2.png)
En las centrales termoeléctricas, el proceso de producción consiste en calentar agua, con la combustión de los combustibles fósiles, hasta producir vapor para hacer girar una turbina de vapor que utilizará la energía mecánica para transformarla en electricidad. Este proceso es el más económico, aunque es uno de los que más efectos negativos tiene sobre el medio ambiente pues la producción de gases de efecto invernadero es muy elevada.
De igual forma, no son la única manera de producir electricidad. Existen diferentes tipos de plantas generadoras, dependiendo el recurso que usen para producirla:
Ante lo dicho, analizaremos nuestra primera fuente primaria, los combustibles fósiles; aquel compuesto de una mezcla natural, principalmente por hidrocarburos y otros compuestos carbonados.
Pero ¿Cuál es problema?, La realidad es que se nos aproxima una era de escasez, ya organismos como BP Statistical Review of World Energy; que se encargan de publicar año con año las reservas, producción, consumo, precios y otros datos relevantes del tema, nos pronostica que en 40 años nuestras reservas internacionales se habrán escaseado, y para nuestro país, México, se aproxima que en 9,6 años.
Este agotamiento se producirá al ritmo del consumo actual, lo cual nos lleva al propósito de este proyecto; Preservar la mayor cantidad de petróleo posible. Si bien sabemos que del petróleo obtenemos muchas cosas útiles para nuestra supervivencia y en cierto modo es irreemplazable, nuestra propuesta concientiza a cada individuo sobre la Eficiencia Energética y lo que conlleva para lograrlo, de esta forma gozar de la satisfacción económica y social.